«Descorchar una botella de vino es descorchar tu propia genialidad»

“Creo que el vino es la gran herramienta para la comunicación, para la relación social, para conversar mientras bebes, para descorchar no sólo la botella, sino tu propia genialidad porque pienso que con una copa de vino encuentras una mayor elocuencia y encuentras el valor que a lo mejor te falta desde la más pura sobriedad”.

Así comenzó la corta entrevista que mantuve con Pepe Viyuela. Su idea sobre el Vino me recordó el conocido poema de Jorge Luis Borges sobre el Vino: “En la noche de júbilo o en la jornada adversa, exalta la alegría o mitiga el espanto, y el ditirambo nuevo que este día le canto, otrora lo cantaron el árabe y el persa. Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia como si ésta ya fuera ceniza en la memoria”.

Pepe Viyuela, actor, humorista, escritor, poeta y licenciado en Filosofía inauguró el pasado sábado el ciclo ‘Vivanco Kids’ en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, pensado para disfrutarlo en familia. Un Ciclo de actividades que abre el Mundo del Vino y su Cultura a los más pequeños y experiencias únicas a los más mayores participando en Catas-Coloquio con personajes relevantes.

Experiencias catando un Crianza 2011 de Vivanco

Durante la Cata Coloquio Pepe Viyuela descorchó, sobre todo, humanidad. Se puso una nariz de payaso -que mantuvo en sus manos todo el tiempo- para enseñarnos y explicarnos su auténtica esencia. Descorchó humanidad desde su reivindicación del fracaso y la torpeza como forma de aprendizaje. Habló, mientras degustaba un vino Crianza del 2011 de Vivanco, de sus orígenes como payaso, humorista…, su primera actuación en el bar Avapiés en Madrid… del espejo donde se miraba, Gila… de su pelea con la silla o con la escalera… Ni una pizca de triunfalismo. Todo está bien, lo bueno que ocurrió y lo malo, también. Dice que para aprender «hay que salir a la vida y observarla, esto también es cultura, aprender de la vida y de otros seres humanos”.

Quizás el personaje que interpreta en la Serie ‘Olmos y Robles’ -rodada en el pueblo riojano de Ezcaray-, no está muy lejos de Pepe Viyuela, con matices por supuesto. Olmos es sencillo, humano, antihéroe, nada triunfalista, se muestra tal como es sin pizca de glamour… y todo eso le hace especial.

Nos contó que el equipo de la serie con el que trabaja siempre le pide ir a ver bodegas, a comer pinchos… “todos quieren conocer La Rioja desde el prisma del Vino, los que ya la conocen porque quieren repetir y los que no, porque quieren conocerla”. “La gente se interesa por el Mundo del Vino porque es parte de la Cultura y de los placeres del ser humano, todos quieren disfrutar con un buen vino, o comer con un buen vino, o brindar y celebrar con un buen vino… el Vino está en nuestras vidas”.

“La condición de riojano te liga inevitablemente al mundo del Vino”

Dice Pepe Viyuela que su condición de riojano le liga al Vino inevitablemente. “Cuando me preguntan de dónde soy inmediatamente me dicen: ¡Hombre, te gustará el vino!” Aunque confiesa que no puede presumir de ser un entendido en vinos. “No soy un experto, pero sí te puedo decir que me gustan mucho los vinos jóvenes, chispeantes, sin grandes alardes… ese vino del año, fresquito, sin sabor a madera y que se bebe fácil, de consumo rápido, pero no por ello carente de calidad. Quizás esta preferencia sea porque mi padre me indujo al consumo de estos vinos jóvenes”.

La Cata Coloquio con Pepe Viyuela fue dirigida por la actriz Begoña Hidalgo, que le preguntó sobre cuál ha sido su mejor trago en la vida… No dudó un momento, “mis dos hijos”, respondió. Y ¿el peor trago?, “la muerte de mi padre”. Un episodio de su vida que lo contó también en positivo, con sencillez y envuelto en esa intimidad que, avanzado el coloquio, llega inevitablemente entre el actuante y el público… así que lo dejamos en que para Pepe Viyuela la muerte de su padre significó Poesía.

Su mayor tesoro, es la vida vivida, la que se disfruta y la que se sufre. En cuanto a sus sueños, explicó que es muy poco ambicioso y que sus sueños “son intangibles” porque dijo que sueña “con un mundo en el que viva gente que construya un mundo más justo, donde no exista el hambre o la violencia… ya sé que es un sueño si queréis cursi e irrealizable, pero es mi sueño”. Tener nietos es su sueño realizable. ¡Qué se cumplan!

viyuelaAaaa

Ciclo “Vivanco Kids”

Museo Vivanco de la Cultura del Vino.

Briones (La Rioja)

www.vivancoculturadevino.es

Teléfono: 900 834 098

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.